Parashat Vaikrá / Shabat HaJodesh
Parashat Vaikrá y Shabat HaJodesh
Resumen de la Parashá
Esta Parashá marca el inicio del tercero de los libros de la Torá y es la que le da nombre al libro. En castellano, este libro es conocido como Levítico, y en él se tratan todas las leyes concernientes a los Cohanim (sacerdotes) y Leviim (Levitas, quienes asistían a los Cohanim).
La primera Parashá de este libro se ocupa de las diferentes clases de ofrendas o sacrificios, que están divididas en grupos, y algunas de estas tienen subgrupos.
Palabras de nuestro Seminarista:
Cuando leemos acerca de los sacrificios, vemos que la razón de muchos de ellos era expiar los pecados cometidos. Era un modo de pagar. Uno podría pensar que, de esta manera, el pueblo podía no preocuparse, ya que sabía que luego iría con una ofrenda y listo.
Nuestros sabios nos dicen que, en realidad, la ofrenda, más que para pagar por el pecado cometido, era la forma de reconocer que se había cometido un error y de responsabilizarse por ello.
El judaísmo nos dice que la mejor forma de pagar por un error cometido es arrepintiéndonos del mismo, pero, para arrepentirnos, debemos ser capaces primero de reconocer que nos equivocamos y luego responsabilizarnos.
Que podamos ser, entonces, encontrar la fortaleza para reconocer y hacernos cargo de nuestros errores.
Parshat Hajodesh
En esta Parashá se indica que Nisán (el próximo mes) será el primero de los meses del calendario y se establece la celebración de Pesaj.
Palabras
El mes de Nisán, es el mes de la libertad, es el mes en el que el puebljudío finalmente logra romper las cadenas que lo esclavizan a Egipto.
Que podamos también nosotros romper con las cadenas que nos esclavizan.
Jodesh Nisan Tov
Shabat Shalom
Sem. Diego Vovchuk