Parashiot Matot- Masei
Resumen de las Parashiot
Esta semana, leemos dos Parashiot. La primera es Matot, en la cual se establece que toda promesa crea una obligación de cumplimiento. Por otra parte, se produce la guerra contra Midián, a raíz de la cual se instruyen todas las medidas relacionadas con asuntos de guerra (purificación de elementos, reparto del botín, etc.). En su paso por el este del Jordán, Reuvén y Gad le dicen a Moshé que lo acompañarán a la guerra en Canaán, pero que quieren establecerse en esa tierra con sus familias.
En la segunda Parashá, Masei, Moshé relata todo el camino seguido por el pueblo de Israel durante el éxodo, al tiempo que recibe de D’s las normas a seguir al conquistar
Además, D’s les recuerda el tema de la repartición de tierras y se establecen las ciudades refugio. En segundo lugar, se establecen los procedimientos legales en el caso de asesinatos y, por último, se instruye que las mujeres que reciban herencia deberán casarse con miembros de su tribu, para evitar que sus propiedades pasen a otras.
Palabras de nuestro Seminarista
En estas Parashiot, nos encontramos con dos temas fundamentales. Al comienzo de la primera, la instrucción del cumplimiento de las promesas, que marca un principio ético, dándole a la palabra mucho valor, lo cual es fácil de entender si recordamos que D’s crea con la palabra. Y, por otra parte, nos muestra la necesidad de permanecer entre los nuestros, porque esa es la forma de dar continuidad a quienes somos y de dónde venimos.
Hoy por hoy, estos dos temas parecen esenciales. En un mundo donde la palabra dejó de tener la fuerza que tenía, donde ser un hombre de palabra, para muchos, no tiene ningún valor, esta Parashá nos recuerda la necesidad de darle a la palabra el peso que tiene. Por otra parte, en un momento donde la población judía parece mermar, el tema de la continuidad aparece con mucha fuerza.
Que podamos, entonces, encontrar la forma de darle a la palabra el lugar que le corresponde y que logremos comprender nosotros la importancia de la continuidad, para así poder enseñársela a las generaciones futuras.
SHABAT SHALOM
Diego Vovchuk, Seminarista