Tefilot

DSC_2115.JPG

Bar y Bat Mitzvá

Mati Mohadeb 19-10-13 (3).jpg

Casamientos

206_casamiento-lau-ser-bajo-belgrano_39.jpg

Cursos y talleres

cursos y talleres

Parshat Tazría-Metzorá

Resumen Parshat Tazría-Metzorá

Esta semana, leemos dos Parashiot juntas: Tazria  y Metzorá.

En los primeros psukim (versículos) de  Tazría, encontramos las leyes de purificación de la mujer luego del parto y la orden de D’s a Moshé de que todo varón judío sea circuncidado a los 8 días de nacido,  para después y siguiendo con el tema de las purificaciones, indicarle que a aquella persona que contrajera tzaráat (enfermedad similar a la lepra) le estaba prohibido entrar en el Santuario, ya que estaba impura. Cuando había indicios de la enfermedad en la piel, la persona era examinada por el sacerdote. Si se confirmaba, se realizaban ceremonias de purificación y, una vez desaparecidos los rastros de la enfermedad, la persona era declarada miembro pleno de la comunidad.

En Metzorá, seguimos leyendo sobre las leyes de tzaráat, y se indica que las mismas leyes se aplicaban por igual a una vestimenta y a una casa. Hacia el final de esta Parashá, y como continuación del tema de las impurezas, leemos acerca de las secreciones humanas que impurifican tanto al hombre como a la mujer.

Parashat Shminí

Resumen Parshat Shmini

Los cohanim (sacerdotes) asumen sus cargos después de los siete días de iniciación.

Nadav y Avihú, los hijos mayores de Aarón, mueren por haber cometido una trasgresión imperdonable para los cohanim.

Se establece que el pueblo de Israel debía vivir según los principios de pureza y santidad. Para esto, se establecen las leyes de kashrut entre los animales que pueden ser comidos y los que no pueden serlo y se lleva a cabo la distinción entre “lo puro y lo impuro”.

Parashat Tzav - Shabat HaGadol

Resumen de la Parashá Tzav

D’s entrega a Moshé detalles para la actuación de los Cohanim (los sacerdotes) y le ordena ungir a Aarón y a los hijos de él como sacerdotes, a la vista de toda la congregación.

Palabras de nuestro seminarista

En esta sección se continúa la descripción de los sacrificios. En aquellos días, la realización de sacrificios era la única herramienta concebida para relacionarse con D’s.

Parashat Vaikrá / Shabat HaJodesh

Parashat Vaikrá y Shabat HaJodesh


Resumen de la Parashá

Esta Parashá marca el inicio del tercero de los libros de la Torá y es la que le da nombre al libro. En castellano, este libro es conocido como Levítico, y en él se tratan todas las leyes concernientes a los Cohanim (sacerdotes) y Leviim (Levitas, quienes asistían a los Cohanim).

Parashot Vaiakel y Pikudei

Parashat Vaiakel

Moshé transmite los detalles relativos al Mishkán y a sus contenidos, pero primero enfatiza la santidad del Shabat, durante el cual está prohibido efectuar cualquier trabajo. El pueblo de Israel responde muy generosamente al pedido de donación para el Mishkán y se designa, por orden de D’s, a Betzalel, un hombre sabio, comprensivo y de experiencia, para supervisar los detalles de la construcción. Y a Oholiav, un grabador y tejedor talentoso, para ayudarlo.

Las contribuciones para la construcción del Mishkán son tan abundantes, que los trabajadores llegan a informar que tienen más material del que necesitan. Pronto, sección por sección, el Mishkán y su contenido comienzan a tomar forma. Se le pide, entonces, al pueblo que interrumpa las donaciones.

Parashat Ki Tisá

Resumen de la Parashá

D’s indica la manera de censar al pueblo de Israel y da las instrucciones para la unción de Aarón y de los sacerdotes. Betzalel es designado como artesano del Tabernáculo. Moshé demora cuarenta días en bajar del Monte Sinaí, y los hebreos, alarmados, logran convencer a Aarón de construir un becerro de oro. Moshé desciende del monte con las primeras Tablas de la Ley, escritas por la mano de D’s, y, al ver lo que está sucediendo, las rompe. Luego, vuelve a subir para recibir las tablas por segunda vez, esta vez, escritas por su propia mano.

 

Parashat Tetzavé + Shabat Zajor

Parasha de la Semana: Tetzavé

Maftir: Zajor

Resumen de la Parashá Tetzavé

Aarón y sus hijos, Nadav, Avihú, Elazar e Itamar, son elegidos cohanim (sacerdotes). Una de sus tareas es mantener la menorá continuamente encendida en el Santuario, siendo el aceite para las lámparas facilitado por los miembros de la comunidad en general. Durante los oficios en el Santuario, los cohanim debían usar vestimentas especiales. Aarón, como Cohén Gadol (Sumo Sacerdote), debía vestirse con ropas especialmente distintivas, confeccionadas por hábiles artesanos.

Parashat Trumá

Resumen de Parashat Trumá

D’s entrega a Moshé los detalles para la construcción del Tabernáculo y todos sus accesorios, aclarando que todas las donaciones deben ser hechas por todo el Pueblo de Israel.


Palabras de nuestro seminarista

Todo el pueblo de Israel debe participar en la construcción del tabernáculo ¿Por qué? Porque todos somos parte.

Parashat Mishpatim

Resumen de la Parashá

En esta Parashá, D’s le entrega a Moshé una serie de leyes morales y económicas, que van desde el trato a los esclavos, hasta lo económico, incluyendo temas sobre la propiedad y la protección a los menos afortunados. El pueblo recibe los mandamientos sin miramientos, y D’s le pide a Moshé que suba al Monte Sinaí a recibir las Tablas de la Ley.

Palabras de nuestro seminarista

“Cuando vieres al asno de tu enemigo, que yace bajo tu carga, no te abstengas de ayudarlo, ayudar, habrás de ayudar junto a él” (Shemot 23:5)

Al leer la palabra enemigo y el deber de ayudarlo, podemos establecer una comparación con el refrán que dice “Haz bien sin mirar a quién”.

Parashat Itro

Resumen de la Parashá

Moshé se reencuentra con su esposa Tzipora, sus hijos y con su suegro Itró. Este último le aconseja delegar su autoridad en un grupo de hombres que lo ayuden en la tarea de juzgar al pueblo, y Moshé acepta el consejo. D’s le entrega a Moshé los 10 mandamientos.

Palabras de nuestro seminarista:

Esta Parashá representa, de algún modo, el momento más importante de toda la lectura de la Torá, particularmente,  para el pueblo judío. La entrega de los 10 mandamientos es, sin lugar a dudas, el punto cúlmine de nuestra historia.

Parashat Beshalaj

Resumen de la Parashá

El faraón, arrepentido de haber liberado al pueblo de Israel, decide enviar a su ejército a perseguirlos y así evitar que se vayan. Los hebreos están a orillas del Mar Rojo y los soldados egipcios se acercan, entonces, D’s abre el mar y el pueblo de Israel puede pasar al otro lado. Cuando terminan de pasar, el mar vuelve a cerrarse, cayendo sobre los soldados. Recién liberados, los hebreos se quejan de hambre y de sed. D’s les envía el maná, calmando al pueblo. El pueblo de Israel es atacado sin éxito por los amalequitas.

Palabras de nuestro seminarista:

Cuando terminan de cruzar el Mar Rojo, Moshé y todo el pueblo entonan el Cántico del Mar, el primer agradecimiento del pueblo a D’s. Lo interesante es que este es el primer agradecimiento del pueblo a D’s, incluso después de haber presenciado todos los milagros que D’s realizó para que pudieran salir de Egipto.

Parashat Vaera

Resumen de la Parashá

D’s se revela a Moshé como el Señor cuyas promesas a los patriarcas se cumplirían ahora, pues los israelitas serían rescatados de la esclavitud y llevados a la Tierra Prometida. Los judíos no escuchan a Moshé. Esto produce temor en Moshé, pues se pregunta cómo lo escuchará el gran faraón, si sus propios hermanos no lo hacen. Nuevamente, D’s le dice a Moshé que Aarón será su vocero y que el faraón se rehusará a permitir a los judíos la salida de Egipto hasta que D’s no inflinja severos castigos a los egipcios.

Moshé y Aarón se presentan ante el Faraón. Sabiendo que éste se impresionaría con un acto de magia, Aarón arroja un bastón al suelo, que se convierte en una serpiente. Sin embargo, los magos egipcios logran reproducir esta proeza. Pero aún cuando el bastón de Aarón se traga a los bastones de los magos, el faraón permanece impasible.

Ante esto D’s, comienza a desatar, una a una, las plagas sobre Egipto. En primer lugar, las aguas se convierten en sangre. Puesto que el milagro es nuevamente repetido por los magos egipcios, el faraón mantiene su actitud obstinada. En segundo lugar, la invasión de ranas. Luego, llega la plaga de piojos que cubren a hombres y animales. Ante el corazón endurecido del Faraón, se desata la cuarta plaga, bestias salvajes.

El Faraón sigue negándose a dejar salir a los hijos de Israel, y se desata la quinta plaga, la muerte del ganado. A raíz de la obstinación del Faraón, caen sobre Egipto la sexta y séptima plaga, llagas y granizo.

Parashat Vaieji

Resumen de la Parashá

Los días de Iaakov están llegando a su fin, y pide ser enterrado en Cnaán junto a sus padres.  Ya muy enfermo, manda a llamar a Iosef y a sus hijos, y les dice que Efraim y Menashe serán contados como hijos suyos y que cada uno de ellos será cabeza de una tribu. Luego de esto, ambos hijos de Iosef reciben la bendición de su abuelo.

Luego, Iaacov llama a todos sus hijos junto a su lecho, les habla y los bendice. Estas famosas bendiciones, conocidas como "Birkat Iaacov" (bendiciones de Iaacov), están llenas de profecías sobre el futuro de cada shévet (tribu) y de descripciones de los atributos y características de cada uno de ellos.

Iaacov ordena a sus hijos que lo sepulten en Mearat Hamajpelá, que Abraham le había comprado a Efrén,  y luego muere. Para cumplir con lo prometido a su padre, Iosef recibe permiso del Faraón, y así él, sus hermanos y todos los miembros de sus familias, junto con los ancianos de Egipto, viajan a Cnaán a inhumar a Iaacov en Mearat Hamajpelá, como él les había instruido.

Al regresar a Egipto, los hermanos tienen miedo de que Iosef, ahora que había muerto el padre, intente vengarse por lo que le habían hecho. Sin embargo, Iosef les asegura que no hay en él ánimo de venganza, los calma y les dice que los va a ayudar.

Como su padre, Iosef hace jurar a los hijos de Israel que llevarían sus restos consigo cuando D’s los condujera de regreso a la Tierra Prometida. Iosef muere a la edad de ciento diez años.

Parashat Miketz

Resumen de la Parashá

 

Estando en prisión, Iosef es llamado para interpretar dos sueños del faraón. Ambos sueños tienen el mismo mensaje, siete años de prosperidad, seguidos por siete años de pobreza y hambre. Iosef aconseja al faraón nombrar a una persona sabia para administrar la tierra de Egipto. El faraón elige inmediatamente al propio Iosef y lo nombra virrey de Egipto.

 

Lo dicho por Iosef se cumple y la terrible escasez llega hasta Canaán e impulsa a Iaakov a enviar a sus hijos, menos a Biniamín, a Egipto, para comprar provisiones. Al llegar, Iosef los reconoce de inmediato, pero oculta su identidad, y los acusa de espías. Ellos niegan la acusación y le explican quiénes son, pero Iosef insiste y les dice que, para probar lo que dicen, uno de ellos deberá ir a traer a Biniamin. Entonces, pone en prisión a todos los hermanos y luego libera a todos menos a Shimón. Los hermanos se lamentan, ahora, del trato que le dieron a Iosef y atribuyen esta terrible angustia al castigo de D’s por el pecado que habían cometido. Cuando Iosef observa las expresiones de lamentación de sus hermanos, se aleja de ellos y llora.

 

Parashat Vaishlaj

Palabras de nuestro seminarista:

En su regreso a Knaan, Iakov envía mensajeros para reconciliarse con su hermano Esav.

Estando dormido, se le aparece un “hombre” con el que lucha hasta el amanecer. Este “hombre” (un ángel que representa a Esav) no lo vence, pero logra herirlo en el muslo. Iaakov logra sujetarlo y le dice que sólo lo dejará a ir a cambio de recibir de él una bendición. El ángel lo hace y le dice que su nombre dejará de ser Iaakov y que pasará a llamarse Israel.

Cuando finalmente Iaakov y Esav se encuentran, se abrazan, cumpliéndose así la promesa de D’s a Iaakov de que nada le pasaría.

Iaakov se establece en Shjem.

Iaakov regresa a Bet El por orden de D’s y construye allí un altar en gratitud a D’s. Cuando salen de Bet-El y cerca de Bet Lejem, muere Rajel, mientras daba a luz a Biniamín, y es sepultada allí. Iaakov llega a Jevrón, donde se reúne con su padre Itzjak, quien muere a los 180 años y es sepultado por sus hijos Esav y Iaakov.

Parashat Bo

Resumen de la Parashá

El faraón, arrepentido de haber liberado al pueblo de Israel, decide enviar a su ejército a perseguirlos y así evitar que se vayan. Los hebreos están a orillas del Mar Rojo y los soldados egipcios se acercan, entonces, D’s abre el mar, y el pueblo de Israel puede pasar al otro lado. Cuando terminan de pasar, el mar vuelve a cerrarse, cayendo sobre los soldados. Recién liberados, los hebreos se quejan de hambre y de sed; D’s les envía el maná, calmando al pueblo. El pueblo de Israel es atacado sin éxito por los amalequitas.

Parashat Shemot

Resumen de la Parashá Con esta Parashá, comienza el segundo libro de la Torá. Surge en Egipto un faraón que desconoce quién fue Iosef y esclaviza al pueblo judío. Moshé es puesto en una cuna y dejado en el río para evitar que lo maten. Recogido por la hija del faraón, es criado como un egipcio más. Ya adulto, Moshé debe huir de Egipto por matar a un egipcio que maltrataba a un judío. En el Midián, conoce a su esposa Tzipora. Un día, mientras cuida las ovejas de su suegro, Itró, D’s se le presenta a Moshé y, a su pedido Moshé vuelve a Egipto para liberar a su pueblo. A su regreso, se encuentra con su hermano Aarón y juntos van a hablar con el faraón, quien se niega a escuchar el pedido de Moshé y, además, agrava la opresión sobre el pueblo judío. Palabras de nuestro seminarista: Parshat Shemot inicia el camino de liberación del pueblo judío de la opresión egipcia. Hoy por hoy, no estamos en Egipto y somos libres. La pregunta que surge acá es ¿realmente somos libres o sólo cambiaron las formas de esclavitud? Vivimos en una sociedad en la que los valores que mandan nada tienen que ver con nuestro interior. Sin darnos cuenta, nos volvimos esclavos de nuestra imagen, de nuestro trabajo, esclavos del consumismo. Sin querer, vamos dejando de lado las cosas que importan para poder responder aquellas que nos impusieron o nos impusimos a nosotros mismos. Se impuso el “tener para ser”, y lo compramos, corremos detrás de eso día a día y dejamos de lado aquello que realmente interesa. Esta Parashá nos invita a reflexionar sobre la verdadera libertad. Que podamos, entonces, encontrar la forma de ser verdaderamente libres, dejando de lado todas aquellas cosas que nos tienen atados sin sentido. Shabat Shalom Diego Vovchuk, Seminarista

Parashat Vaigash

Resumen de la Parashá

Luego de que Biniamin fuera acusado de robar la copa de plata de Iosef, Iehuda mantiene la promesa que le había hecho a su padre de responder con su vida si a Biniamin le pasara algo, y le pide a Iosef que deje ir a Biniamin y que, en cambio, lo deje a él como esclavo, para así evitarle la pena a su padre.

Ante esto, Iosef se conmueve y pide que salgan todos los que estaban en la habitación. Una vez solo con sus hermanos, Iosef les revela quién es, y les dice que vayan a buscar a su padre y se instalen cerca de él, que así nada les va a faltar.

Los hermanos llegan a Knaan y le cuentan todo a su padre. Durante el viaje a Egipto, D’s se le aparece a Iaakov y le dice que no tema ir a esa tierra, pues sus descendientes constituirían allí una gran nación, y también le promete que de Egipto los llevaría de regreso a Eretz Israel.

Después del reencuentro con su padre y demás familiares, Iosef le va a informar al faraón de la llegada de su familia y, al partir, les dice que cuando el rey los llame le digan que son pastores, para que así les de la mejor tierra de pasturas. Cuando Iosef con su padre y 5 hermanos llegan a donde está el faraón, los hermanos hacen lo que les había dicho, entonces, el faraón les da la tierra de Goshen y le da su bendición a Iaakov.

Los israelitas vivieron en Goshen, donde adquirieron propiedades y crecieron en número, tal como D’s se lo había prometido a Iaakov.

Parashat Vaieshev

Parashat Vaieshev (Bereshit)


Resumen de la Parashá

El hijo favorito de Iaakov es Iosef, y esto despierta los celos de sus hermanos. Iosef tiene dos sueños con el mismo mensaje. La deducción de los sueños era que todos los miembros de la familia de Iosef se subordinarían a él.

Llevados por los celos, los hermanos de Iosef lo venden y es llevado como esclavo a Egipto. Allí, en la casa de su “amo”, tiene un problema con la esposa, y éste hace que Iosef sea enviado a prisión.

Parashat Vaietze

Resumen de la Parashá

Iaakov sale de Beer Sheva a Jarán. Al llegar a un pozo de agua, ve a Rajel,  se enamora  y decide pedir su mano. A la mañana posterior a la noche de bodas, Iaakov descubre que fue engañado por Lavan, quien, en vez de entregarle a Rajel, le entregó a Lea (la mayor de las 2 hermanas). Después de un acuerdo con Lavan, recibe la mando de Rajel. De estos matrimonios nacerán las 12 tribus.

Con la ayuda de D’s, Iaakov se convierte en un hombre muy rico y, al advertir los celos de los otros hijos de Lavan, decide irse de Jaran. Lavan los persigue y, en un sueño, D’s le dice que deje a Iaakov seguir su camino. Al encontrarse, Lavan llega a un acuerdo con Iaakov y, luego, cada uno se va por su camino.

Somos una comunidad del barrio de Caballito, en Buenos Aires, Argentina. Creemos que es posible crecer sin perder la esencia de ser “una gran familia”.

Somos una comunidad del movimiento conservador (Masortí), que cree en la halajá y sus principios, pero que entiende que es la halajá la que está al servicio del hombre y no el hombre a su servicio. Estamos convencidos de que las enseñanzas de los Textos Sagrados tienen como fin el “Tikun Olam” (Mejoramiento del Mundo) y ponemos nuestras manos y corazones en ello.

Somos una comunidad pluralista y defensora de la diversidad porque TODOS hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, más allá de nuestra forma de pensar, de nuestra sexualidad, de nuestro color de piel u origen, y actuamos en consecuencia.

Trabajamos por la integridad del pueblo judío y de toda la humanidad, asumimos el compromiso de ayudar a nuestra comunidad, a la comunidad judía en general y a toda la sociedad.

¿Querés colaborar con nuestra Comunidad? ¡Asociate!

Contacto

Planes 1049, Buenos Aires, Argentina

info@comunidadorisrael.org.ar

noirporno.com fuegoporno.com xvideos2020.me veryxxxhd.com desijimo.com porno peliculas XXX